ABSTRACT
En este tipo de análisis debe realizar un
estudio de conocimiento , el analisis economico puede ser positivo o normativo, en el
primer caso se estudio cuando existe escasez, el segundo caso de lo que se
debería hacer, sobre como las personas emplean sus recursos para satisfacer sus
necesidades
INTRODUCCION
El análisis económico del
derecho es la aplicación de las teorías y métodos de la economía al sistema
legal para reforzar, corregir o completarlo. Bullard trata de dar un panorama
general de este tema, como un método de trabajo que permite ampliar las
fronteras del abogado y economista de manera insospechada, ayuda a romper
muchos paradigmas y plantear las cosas de manera distintas.
DESARROLLO
Sin duda, el autor nacional
más importante y de referencia necesaria sobre el Análisis Económico de Derecho
es Alfredo Bullard Gonzáles, quien señala que “Entender economía mejora la
imagen de los abogados y enriquece el Derecho mismo. Ayuda a comprender que el
derecho es solo una, y quizás no la más importante, de las ramas del conocimiento.”
Exponentes del Análisis
Económico del Derecho.
En todo tema existen
exponentes los cuales conviene tener en cuenta al momento de desarrollar los
mismos.
- Douglas C. North (1920 Usa- Premio Nobel 1993).- Pionero del neoinstitucionalismo, aportando un esquema mas comprenhensivo y coherente. renovó la investigación de la historia económica aplicando la teoría económica y métodos cuantitativos para explicar el cambio económico e institucional.
- Richard A. Posner (1939 Usa).- Uno de los más destacados líderes del AED. propuso y defendió la idea que la ley puede ser explicada mejor bajo el supuesto de que los jueces tratan de promover la eficiencia económica y la maximización de la riqueza como objetivo de una política legal y social.
- Oliver E. Williamson (1932 Usa).- Destacado propulsor del neoinstitucionalismo. propuso los “mecanismos de gobiernos” para referirse a los sistemas de control de riesgo asociado a cualquier transacción.
I.
CONCEPTO
Un concepto básico se
podría decir que es la aplicación de la teorías y métodos de la
economía al sistema legal, se define que entre el derecho y la economía
existe un elemento central que es la eficiencia , al enfrentar,
tanto la economía como el derecho el problema de la escasez, se busca una
solución eficaz social mente.

El estudio de los problemas
económicos siempre ha tenido que considerar para hacer viable sus
planteamientos, el ordenamiento jurídico o la norma. De igual manera, los
propios juristas que se han preocupado por el contexto social o medio en el
cual se aplica la norma han tenido que apreciar el fenómeno económico como una
fuerza que funciona con frecuencia el accionar de los sujetos.

Por lo que se puede concluir
que el Análisis Económico del Derecho no busca reemplazar el razonamiento
jurídico sino complementarlo. Solo busca que se amplíe las perspectiva
para que al decidir una controversia jurídica se tome en cuenta no solo los
costos privados que la decisión puede tener, sino al mismo tiempo los efectos
económicos y sociales. Éste, es necesario para lograr la eficiencia del Derecho
en la solución de un problema, el abogado debe tener en cuenta que no solo debe
contemplar el aspecto legal, sino, también los aspectos socioeconómicos
vigentes, y el impacto de la solución legal de dicho caso en la sociedad. Por
ello es importante que los legisladores estén capacitados para promulgar leyes
con criterio de racionalidad, buscando siempre la eficiencia normativa con
incidencia general y no especifica.
CONCLUSIONES
- · El Análisis Económico del Derecho no busca reemplazar el razonamiento jurídico sino complementarlo. Solo busca que se amplíe las perspectiva para que al decidir una controversia jurídica se tome en cuenta no solo los costos privados que la decisión puede tener, sino al mismo tiempo los efectos económicos y sociales.
- · El Análisis Económico del Derecho consiste en la aplicación del análisis económico al estudio del funcionamiento del sistema jurídico, de los problemas más importantes en el Derecho
- · El Análisis Económico del Derecho es un método o enfoque que se aplica a un objeto distinto de aquel para el que fue concebido, el sistema económico, sustituyéndolo por el sistema jurídico
- Alfredo Bullard Gonzáles. Derecho y Economía. El análisis económico de las instituciones legales. Palestra Editores. Lima, 2003. Pág.28
- Juan Torres López. Análisis Económico del Derecho: Panorama doctrinal. Madrid, Tecnos, 1987. Pág. 26