Informatica Juridica

Informatica jurídica.

Informática Jurídica.

Informática Jurídica.

Informática Jurídica.

viernes, 27 de enero de 2017

IMPORTANCIA DEL ANALISIS ECONOMICO DEL DERECHO

ABSTRACT
En este tipo de análisis debe realizar  un estudio de conocimiento , el analisis economico puede ser positivo o normativo, en el primer caso se estudio cuando existe escasez, el segundo caso de lo que se debería hacer, sobre como las personas emplean sus recursos para satisfacer sus necesidades

INTRODUCCION

El análisis económico del derecho es la aplicación de las teorías y métodos de la economía al sistema legal para reforzar, corregir o completarlo. Bullard trata de dar un panorama general de este tema, como un método de trabajo que permite ampliar las fronteras del abogado y economista de manera insospechada, ayuda a romper muchos paradigmas y plantear las cosas de manera distintas.
DESARROLLO

Sin duda, el autor nacional más importante y de referencia necesaria sobre el Análisis Económico de Derecho es Alfredo Bullard Gonzáles, quien señala que “Entender economía mejora la imagen de los abogados y enriquece el Derecho mismo. Ayuda a comprender que el derecho es solo una, y quizás no la más importante, de las ramas del conocimiento.”

Exponentes del Análisis Económico del Derecho.

En todo tema existen exponentes los cuales conviene tener en cuenta al momento de desarrollar los mismos.

  • Douglas C. North (1920 Usa- Premio Nobel 1993).- Pionero del neoinstitucionalismo, aportando un esquema mas comprenhensivo y coherente. renovó la investigación de la historia económica aplicando la teoría económica y métodos cuantitativos para explicar el cambio económico e institucional.
  •  Richard A. Posner (1939 Usa).- Uno de los más destacados líderes del AED. propuso y defendió la idea que la ley puede ser explicada mejor bajo el supuesto de que los jueces tratan de promover la eficiencia económica y la maximización de la riqueza como objetivo de una política legal y social.
  •  Oliver E. Williamson (1932 Usa).- Destacado propulsor del neoinstitucionalismo. propuso los “mecanismos de gobiernos” para referirse a los sistemas de control de riesgo asociado a cualquier transacción.

 I. CONCEPTO
Un concepto básico se podría decir que es la aplicación de la teorías y métodos de la economía al sistema legal, se define que entre el derecho y la economía existe un elemento central que es la eficiencia , al enfrentar, tanto la economía como el derecho el problema de la escasez, se busca una solución eficaz social mente.

BULLARD: " “Como el análisis económico del derecho se basa en un análisis costo-beneficio, se tiende mucho a pensar que es un análisis deshumanizante: es convertir en números el Derecho, que tiene que ver con la Justicia, con la conducta humana y con los valores. Sin embargo, no es lo que persigue el análisis económico del derecho. Lo que persigue es evitar que los sistemas jurídicos, a la hora de legislar generen desperdicios. Y desperdiciar en una sociedad donde los recursos son escasos, es injusto. Lo que se busca es por tanto, un derecho que, sin olvidar otros aspectos o valores a los cuales se deba, sea un Derecho eficiente, es decir, un Derecho que ante el uso inadecuado de los recursos, cree incentivos de conducta correctas para lograr su fin.”

El estudio de los problemas económicos siempre ha tenido que considerar para hacer viable sus planteamientos, el ordenamiento jurídico o la norma. De igual manera, los propios juristas que se han preocupado por el contexto social o medio en el cual se aplica la norma han tenido que apreciar el fenómeno económico como una fuerza que funciona con frecuencia el accionar de los sujetos. 

Por ejemplo respecto a la propiedad intelectual, si le doy exclusiva a alguien sobre algo entonces ese alguien va a tener mayor incentivo en crear ese algo; es decir, su fin es proteger la creatividad. Sin embargo ¿el beneficio marginal de dar esa protección supera los costos marginales de dar esa protección que incluye muchas veces la creación de monopolios sobre ideas? entonces ¿cuán necesaria es la protección de la propiedad intelectual para generar creatividad? Si no hay propiedad intelectual, existirán otros mecanismos de protección e incentivos distintos como por ejemplo la venta más cara por la exclusividad de la obra o idea

Por lo que se puede concluir que el  Análisis Económico del Derecho no busca reemplazar el razonamiento jurídico sino complementarlo. Solo busca que se amplíe las perspectiva para que al decidir una controversia jurídica se tome en cuenta no solo los costos privados que la decisión puede tener, sino al mismo tiempo los efectos económicos y sociales. Éste, es necesario para lograr la eficiencia del Derecho en la solución de un problema, el abogado debe tener en cuenta que no solo debe contemplar el aspecto legal, sino, también los aspectos socioeconómicos vigentes, y el impacto de la solución legal de dicho caso en la sociedad. Por ello es importante que los legisladores estén capacitados para promulgar leyes con criterio de racionalidad, buscando siempre la eficiencia normativa con incidencia general y no especifica.

CONCLUSIONES
  • ·        El Análisis Económico del Derecho no busca reemplazar el razonamiento jurídico sino complementarlo. Solo busca que se amplíe las perspectiva para que al decidir una controversia jurídica se tome en cuenta no solo los costos privados que la decisión puede tener, sino al mismo tiempo los efectos económicos y sociales.
  • ·        El Análisis Económico del Derecho consiste en la aplicación del análisis económico al estudio del funcionamiento del sistema jurídico, de los problemas más importantes en el Derecho
  • ·        El Análisis Económico del Derecho es un método o enfoque que se aplica a un objeto distinto de aquel para el que fue concebido, el sistema económico, sustituyéndolo por el sistema jurídico



  • Alfredo Bullard Gonzáles. Derecho y Economía. El análisis económico de las instituciones legales. Palestra Editores. Lima, 2003. Pág.28
  • Juan Torres López. Análisis Económico del Derecho: Panorama doctrinal. Madrid, Tecnos, 1987. Pág. 26

martes, 17 de enero de 2017

Importancia de la Informática jurídica metadocumental y merecisional

I. ABSTRACT
Existe un instrumento en el campo del derecho que se encarga de estudiar las alicaciones de tecnologías brindandonos facilidades y a todo esto llamamos Informatica juridíca, no es considerada una rama del derecho pero tiene una relación tanto en aspectos normativos como en la alicaicón de la informática .
II. INTRODUCCION 
La informática jurídica se aplica sobre el Derecho siendo consierada una ciencia en cual su objetivo es la investigación de cierta información ilegal.
En el presente artículo se va a mencionar dos de las importantes clasificaciones de la informática jurpidica en la cual una consiste en la recuperación de informaicín como leyes, contratos, entre otros, y la segunda nos habla sobr ela toma de decisiones através de sistemas de inteligencia artificial 
III. DESARROLLO
El DERECHO INFORMÁTICO METADOCUMENTAL 
Es el tratamiento u automático de la información legal, a diferencia de la informático jurídica este se basa del conocimiento jurídico, la influencia de este se da en la Inteligencia Artificial la cual radica en sistemas de búsquedas basadas en relación de la propia computadora, ya que constituye un ordenador que carece de capacidad de razonar, de esta forma existirá una ayuda no simplemente al juez sino también al propio abogado, quien podrá obtener una mejor recopilación y actualización de la información.
Titulada así porque va más allá de la de los fines documentarios propiamente establecidos (constituye a lo muy difícil de comprender de la  iuscibernética). Podemos establecernos en cinco puntos principales ya sea en la decisión, educación, investigación, y de previsión en la redacción
Decisional:
La influencia de la inteligencia Artificial en este mencionado campo, que por la propia computadora ha dado un sin fín de resultados realizado por el usuario
Prevención:
Conocer los imprevistos que nos pueden brindar en una empresa en especial en las áreas que se requieran un mayor de datos personales del usuario
Prevenir los riesgos analizando los Sistemas, las Comunicaciones y la Seguridad Informática, para encontrar la mejor solución global para la empresa.
Investigación
Se puede establecer a través de las computadoras distintas teorías que pueden ayudar a obtener puntos de vistas estableciendo determinadas hipótesis, haciendo así una investigación más completa
Redacción
Consiste en obtener algún apoyo informático ( texto de ley especialmente), desprendiéndose del contenido dado en los documentos jurídicas
Entonces podríamos decir que LA INFORMACIÓN JURÍDICA  “Es la ciencias que se basa en el estudio de la utilización de elementos físicos electrónicos (computadoras, teléfonos, etc) en el Derecho” dándonos un mejor apoyo en los distintos campos ya mencionados , siendo así muy importante ya que viene a dar celeridad a nuestras vidas.
INFORMÁTICA JURÍDICA METADECISIONAL
El autor del libro Manual de Informática Jurídica define a este tipo de informática como :
"La Informática Jurídica metadecisional actúa sobre los modelos que se pueden construir sobre la base de datos retenidos en registros previamente levantados con los términos de la Informática Jurídica Documental. Dichos modelos, puestos en funcionamiento, permiten explicar la realidad de la cual el modelo es una versión abstracta, que sirve para hacer factible una previsión de comportamiento frente a múltiples posibilidades. La Informática Jurídica Decisional utiliza una herramienta, los sistemas expertos. Estos le facilitan la toma de decisiones, por su inmensa capacidad para escoger la respuesta adecuada dentro de parámetros característicos de la situación que se ha de resolver".
Este autor nos habla sobre cómo es que trabajamos con la informática mereciosinal  ya que recopilamos información necesaria para una investigación realizando así un manejo mas óptimo implicando de esta manera el análisis, el resguardo y recuperación de dicha información
APLICACIÓN DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN LA INFORMÁTICA JURÍDICA DECISIONAL
Como menciona Solano, los sistemas expertos son una herramienta usada por la Informática Jurídica Decisional, siendo estos una aplicación de la Inteligencia Artificial.
Defiendo la inteligencia Artificial como el razonamiento que brinda un agente que no esta vivo, lo podemos agrupar en diferentes grupos
A) Análisis automático y conocimiento del lenguaje (idioma natural).
B) Solución de problemas
C) Robótica.
En los Sistemas de Informática Jurídica, la actividad inteligente hace referencia a la recuperación de la mayor cantidad de información jurídica pertinente del banco de datos utilizado.
A diferencia de la Informática jurídica metadocuemntal esta se caracteriza por conformarse con base de conocimientos jurídico abarcando así más allá de las aplicaciones realizadas a como la recuperación y reproducción de información se divide :
Los profesores Jean – Paul Ha ton y Marie – Christine definen dichos sistemas como:
Sistemas expertos legales :
Se define como el conjunto de programas capaces de alcanzar los resultados de un experto humano
En definitivas dichos sistemas cuentan con una base de daos estructurada aptos para tomar dos o más informaciones para la base de conocimientos y producir, a partir de estos “una conclusión lógica”
Características:
a.  Su desarrollo se de en áreas muy específicas del derecho.
b.  La mayoría de dichos sistemas se apoyan en la heurística y gracias a este método van introduciendo a los usuarios al campo de la normatividad jurídica.( y estos por lo general casi siempre desconoces las reglas jurídicas)
Sistemas de enseñanza del derecho asistidos por una computadora
Es un método didáctico que permite transmitir conocimientos sin la intervención directa de un docente, ya que a que la actividad indirecta del profesor es determinante en la creación y desarrollo de la enseñanza programada
Y si hay intervención por parte del profesor la estructuración de la informática jurídica le ayuda a determinar a ciencia cierta la información especifica que el alumno debe aprender
IV. Conclusiones
  • La informatica metadocumental se da mediante procedimientos dirigidos a distintas actividades de sustituci´n o reproducción realizado spor el jurista, proporcionadoles decisiones ofreciendo soluciones de problemas en la documentación.
  • Tanto el metodos metadocumental y metadecisional son influidas por la inteligencia artificial ya que esta vinculada hacia el ssaber de elegir mejores opciones para resolver algun tipo de problema
  • La informatica metadecisional abarca una gran variedad de esfuerzos que intentan obtener aplicaciones del derechos que van mas allá de la recuperación y reproducción de información
V. BIBLIOGRAFIA
https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/1/322/24.pdf https://www.uclm.es/profesorado/raulmmartin/Legislacion/apuntes.pdf http://www.editorialpatria.com.mx/pdffiles/9786074380637.pdf