Es importamte considerar las sesiones de l aprendizaje deben responder a los momentos pedagógicos.
"Las Actividades de inicio tiene como propósito comunicar a los y las estudiantes lo que aprederán en la sesión, activar o movilizar sus saberes previos"
Es importante recordar que en las actividades de desarrollo todos somos protagonistas de aprendizaje y debemos participar activamente en la construcción del mismo, implica la movilización interna y externa, es decir, interviene todo su ser en el aprendizaje.
El nuevo contexto de la Sociedad de la Información y el desarrollo de las Tecnologías de la Información y la Comunicación inciden en los ámbitos económico, político, social y cultural. La transformación del mercado laboral constituye un exponente claro de los cambios propiciados por la denominada economía digital. Por un lado, emergen nuevos empleos y perfiles profesionales que requieren el dominio de estas tecnologías

Por otro lado, las Tics también influyen en las personas y en la opinión pública, que es lo que nos interesa. Las Tics están influyendo en los procesos de creación y cambio de las corrientes de opinión pública. Algo tan habitual como la televisión, el móvil, la radio y el ordenador, están constantemente transmitiendo mensajes, intentando llevar a su terreno a los usuarios de estos medios. A través de mensajes de texto, correos electrónicos, blogs, y otros espacios dentro de internet, las personas se dejan influir sin apenas ser conscientes de ello, simplemente por haberlo visto en internet. Estos son la vía de la verdad para muchos de los ciudadanos, sin saber que en ellos también se miente y manipula. Dependiendo de la edad, status social, nivel de educación y estudios, así como de vida, trabajo y costumbres, las TIC tienen un mayor impacto o menos en la sociedad, se da más un tipo de opinión u otra y diferentes formas de cambiarla

Por
tanto, las nuevas tecnologías, además de democratizar su uso, la
divulgación de la cultura, y ofrecer información para que los habitantes del
planeta estén informados, tienen la capacidad de adormecer y movilizar grupos
sociales por medio de esta comunicación de masas en las que se concretan las
diferentes corrientes de opinión a través de personajes mediáticos y bien
visibles.
TIC EN
LA EDUCACIÓN Y CONOCIMIENTO
- Razones para utilizar las Nuevas Tecnologías en Educación.
- Alfabetización digital de los alumnos. Todos deben adquirir las competencias basicas en el uso de las TIC.
- Productividad, aprovechas las nuevas ventajas que ofrecen al realizar actividades como: preparar apuntes y ejercicios, buscar información y comunicarnos.
- Difundir información (Weblog, webs de los centros, etc).
- Innovar en las practicas docentes: aprovechas las nuevas posibilidades didácticas que ofrecen las TIC para lograr que los alumnos realicen mejores aprendizajes y reducir el fracaso escolar.
DEFINICIONES
TIC’S: El concepto se utiliza para nombrar a las técnicas
vinculadas a la gestión y la difusión de información. La telefonía, Internet, los
videojuegos, los reproductores digitales y la informática forman
parte del campo de las TIC.

Aprendizaje significativo: El aprendizaje es un proceso que se da a
lo largo de la vida y está condicionado por diversos factores que influyen a
cada individuo en particular, este proceso se da de forma individual aunque se
desarrolla en un contexto social y cultural.
OBJETIVOS:
- Desarrollar métodos eficaces de enseñanza y aprendizaje continuo a lo largo y ancho de la vida.
- Se integren a las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) y los planteamientos de la ENSEÑANZA VIRTUAL
- Adquirir nuevas habilidades que le permitan incorporarse.
- Facilitar acceso a las TIC a toda la población educativa.
- TODOS, SIN EXCEPCIÓN, sin discriminación podamos acceder al conocimiento y a la información almacenada en forma digital.
- ELIMINAR la marginación de las personas que no tienen acceso a las TIC.
La alfabetización digital debe
ser afrontada desde dos enfoques distintos, se suele entender principalmente enfocada
al alumno, es decir al individuo que se pretende enseñar, sin embargo debe existir
un enfoque previo, un primer escalón dirigido a la formación del docente en las
Tic, escalón fundamental que debe ser correctamente enfocado si queremos que el
peldaño dedicado al alumno sea exitoso.
El rápido desarrollo de las Tic en
los últimos tiempos ha implicado un cambio importante en la manera de afrontar la
educación por parte del profesorado y esto tiene implicaciones directas tanto
en el profesorado ya existente como para las nuevas generaciones.
En Perú el “Plan NACIONAL PARA EL
DESARROLLO DE LA BANDA ANCHA” tiene entre sus objetivos estimular la demanda y
la inclusión de la población en la Sociedad de la Información, facilitando el
acceso de los usuarios a la ANCHA y generando un sistema de apropiación en los
usuarios además de fortalecer el Marco Institucional orientado al entorno
convergente de las Tic. Integrar los niveles de planificación, formulación,
implementación y evaluación de políticas y estrategias públicas en los campos
de telecomunicaciones y tecnologías de la información
Para poder desarrollarse el
curso, el distrito o comunidad en donde se realicen los talleres, tanto para
docentes formadores como para los docentes en general, necesita de la
existencia de una escuela pública que posea equipamiento informático adecuado
con al menos 10 ordenadores, de forma que permita a cuantos más maestro sea
posible accede a la capacitación de cursos de Window y Office y que posteriormente
pueda aplicar estos programas en su enseñanza diario. El programa se realiza en
alianza con los gobiernos regionales el Perú, Microsoft y su programa “Alianza
por la educación” y el “Programa Nacional de Inclusión Digital de Empresarios
por la educación”
Un país o una región están
desarrollándose cuando se evidencia un proceso de adquisición de nuevas
capacidades por parte de su población, de sus empresas o de sus instituciones.
Cuando crecen sus actividades económicas, cuando aumentan los ingresos
económicos de la población que lo conforma, cuando se eleva su nivel cultural y
cuando mejora su calidad de vida, es porque un factor externo ha podido ayudar
a que esta sociedad alcance sus aspiraciones de desarrollo y oportunidades de
progreso personal y grupal.
Nuevos tiempos nuevos retos
Conclusiones formuladas en la
Conferencia anual de las Naciones Unidas sobre comercio y desarrollo para el
fortalecimiento de las PYMES
Adoptar un enfoque global y
sistemático al integrar la dimensión de las TIC en las estrategias de
desarrollo del sector privado en los países en desarrollo
Crear mercado financiero más
incluyentes para satisfacer las necesidades de las microempresas e igualmente
de las pequeñas empresas
Utilizar las herramientas
informáticas de las TIC para reducir lis costos de las operaciones comerciales
y ayudar a las microempresas y las pequeñas empresas a ofrecer sus productos y
servicios en los mercados nacionales e internacionales
BASE LEGAL
- AGENDA DIGITAL 2.0
- Decreto Supremo N° 078-2006-PCM
- Plan Mundial sobre alfabetización digital-UNESCO
- Plan Mundial de desarrollo TICS de la UIT
PRIMERO: La Alfabetización Digital son temas centrales en las
ciencias de la documentación. Van unidas a aspectos tan variados como el exceso
de información.
SEGUNDO: Debe incluir todas las alfabetizaciones basadas en
destrezas, pero no limitarse a ellas, ni a ninguna tecnología particular o
conjunto de tecnologías. La comprensión, el significado y el contexto han de
ser sus temas centrales. No es importante si se llama , alfabetización digital,
o simplemente alfabetización en la era de la información. Lo que importa es que
se promueva activamente como núcleo central de la teoría y la práctica de las
ciencias documentales.
TERCERO: Se trata de jóvenes que no han conocido el mundo sin internet
y para quienes las tecnologías digitales son mediadoras de gran parte de sus
experiencias: están desarrollando algunas destrezas distintivas.
CAMPAÑA NACIOANLA DE
ALFABETIZACION DIGITAL: “PERU DIGITAL 2.0”
PRGRAMAS DE LAFABETIZACION EN
AMERICA LATINA
TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y
ÑLA COMUNICACIÓN, TIC, PARA EL APRENDIZAJE
0 comentarios:
Publicar un comentario